Evaluación del impacto del Fondo Mundial para la Infancia a través de las voces locales
De diciembre de 2023 a enero de 2025, Ecorys realizó una Estudio de impacto global Para el Fondo Mundial para la Infancia (GFC). Este estudio exploró el modelo de financiación flexible basado en la confianza del GFC, evaluando tanto su impacto directo sobre organizaciones comunitarias de todo el mundo (denominadas socios de GFC) y sus impacto indirecto sobre los niños, jóvenes y comunidades con los que trabajan estas organizaciones.
Un enfoque colaborativo y contextual
Enfoques participativos Fueron fundamentales para el diseño e implementación del estudio. Tras una fase de codiseño colaborativo con GFC, el estudio implicó un trabajo exhaustivo a nivel nacional junto con la recopilación global de datos en las redes regionales de GFC en América Latina, Asia, Europa y África. El estudio adoptó un enfoque de investigación-acción participativa entre pares (PPAR), mediante el cual 31 socios de la subvención se convirtieron en coinvestigadores de Ecorys tras participar en talleres presenciales de capacitación de PPAR de una semana de duración, facilitados por nuestro equipo e impartidos en el Reino Unido, India, Kenia y Guatemala. Todas las herramientas de recopilación de datos, que incluyen enfoques de historias de cambio y una serie de actividades de reflexión creativa, se diseñaron conjuntamente en el país, garantizando que se adaptaran al contexto y se basaran en el conocimiento del idioma, así como de valores, culturas, etc. Posteriormente, los coinvestigadores realizaron un total de 24 visitas in situ, recopilando historias de cambio mediante entrevistas y actividades de reflexión creativa con otros socios de la subvención, así como con miembros de la comunidad, incluidos niños, niñas y jóvenes. Esto se complementó con 53 entrevistas virtuales con socios adicionales de GFC, personal de GFC y representantes de la estructura de gobernanza liderada por los socios de GFC.
En total, el estudio cubrió 49 organizaciones asociadas Desde 27 países , abarcando una amplia gama de tamaños de organizaciones (desde emergentes, pequeñas, medianas, grandes y extragrandes), tipos de liderazgo (incluyendo lideradas por mujeres y jóvenes) y duración de la colaboración con GFC (de 1 a 11 años). Los montos de financiación variaron entre los socios (dependiendo de las necesidades de la organización, la duración de la financiación y otros factores), y algunos socios recibieron varias subvenciones a lo largo del tiempo.
En conjunto, el estudio se basó en Entrevistas de 243 y 134 actividades de investigación creativaTodos estos datos se analizaron utilizando los marcos de Análisis de Contribución (AC) y Cambio Más Significativo (CMS). El AC ayudó a evaluar la contribución de la GFC a los socios, y posteriormente su contribución a las comunidades, a través de las vías de cambio identificadas en la Teoría del Cambio. El CMS brindó una manera de captar una visión matizada del impacto mediante la recopilación de Historias de Cambio (SdC) y la identificación de las historias más mencionadas e importantes. Una serie de talleres interactivos de triangulación y validación, realizados con coinvestigadores y actores clave de la GFC, brindaron oportunidades para comprender los datos y reforzar la solidez de los hallazgos.
Captura de información localizada
PPAR fue elegido intencionalmente como nuestro enfoque de investigación para alejarnos de los métodos de evaluación extractivos y, en cambio, priorizar las comprensiones locales de la complejidad y garantizar que el proceso estuviera basado en el contexto y la experiencia.
- Al involucrar a socios locales como co-investigadores — y capacitarlos para que aporten sus capacidades de investigación y conocimiento contextual mediante capacitación, diseño conjunto, recopilación de datos y contribución a la triangulación de datos— logramos resultados significativos. fortaleció la calidad y pertinencia de la evaluaciónEste enfoque basó tanto el diseño del estudio como los hallazgos en las realidades locales.
- Alentando a los niños, jóvenes y miembros de la comunidad a describir el cambio con sus propias palabras —no solo a través de las entrevistas tradicionales de 'Historias de cambio' sino también a través de un conjunto de herramientas de actividades de reflexión creativa desarrolladas conjuntamente— El impacto capturado de maneras que las evaluaciones tradicionales a menudo pasan por altoEstos incluyeron ejercicios basados en el movimiento, diarios en vídeo, dibujos y testimonios, lo que permitió la participación inclusiva de niños, jóvenes y adultos por igual.
- Apoyando un enfoque verdaderamente participativo, investigadores de cuatro países informaron Resultados significativos que se extendieron más allá de la investigación misma — desde formar nuevas conexiones y amistades, hasta aprender de los métodos y estrategias de organizaciones de pares (por ejemplo, sobre participación de niños, jóvenes y la comunidad), e incluso iniciar nuevas colaboraciones.
Este estudio demostró que, incluso a gran escala, el PPAR es factible y muy valioso para todos los involucrados, ya que genera conocimientos valiosos y contextualizados a través de un equipo de investigación global de 38 personas (31 coinvestigadores y 7 miembros del equipo Ecorys) y crea beneficios duraderos para los directamente involucrados.
Compartiendo conocimientos
- Informe final y resumen ejecutivoEl informe final y el resumen ejecutivo se encuentran actualmente en revisión editorial final, y se prevé su publicación en abril o mayo de 2025. Agregaremos los enlaces aquí tan pronto como estén disponibles.
- Sesión de prueba del PNUD MEL: “Trabajando con la complejidad desde la base” (18 de marzo de 2025):Marta, junto con su coinvestigadora Johnson Ochanda, presentado en esta sesión global organizada por la UDP, con más de 400 inscripciones. En esta sesión, compartieron cómo las técnicas participativas pueden ayudar a gestionar la complejidad y transformar las dinámicas de poder en las evaluaciones globales de desarrollo. Consulten... grabación de sesión y blog ¡Para conocer algunas de las conclusiones clave de la sesión!
- Conferencia de la Sociedad de Evaluación del Reino Unido: "¡Transformar el poder! Impacto global, conocimiento local" (21 de mayo de 2025)Selina y Lilli se presentarán en este importante evento anual en Glasgow, al que asisten más de 400 profesionales de la evaluación. Su sesión se centrará en cómo integrar significativamente las voces y el contexto locales en las evaluaciones globales para una comprensión más sólida, matizada y equitativa del cambio. Les acompañarán Pusposari Tyas Wardhani (Fondo Mundial para la Infancia), Imran Manzoor (Breaking the Silence – co-investigador) y Ergel Hassan (YOH – co-investigador).
- Cumbre virtual Feedback+ Bozeman (6 de junio de 2025): GFC ha pregrabado una sesión dedicada al Estudio de Impacto Global, con la participación de un coinvestigador de nuestro estudio, para esta cumbre global virtual. Compartiremos el enlace una vez que la sesión esté disponible.
Seguimos buscando oportunidades para compartir los aprendizajes de este estudio. Si conoce algún evento o plataforma donde nuestros conocimientos puedan ser valiosos, por favor, háganoslo saber. ¡Nos encantaría saber de usted! Contacto: Lilli Loveday, Director Asociado.

20 de mayo de 2025
5 min para leer