Estudio de apoyo para el acceso al mercado y el funcionamiento del mercado de las vías navegables interiores europeas


Desde 1960, la Comisión Europea ha adoptado diversos reglamentos y directivas para regular el acceso al mercado europeo de la navegación interior. Se han aprobado un total de siete leyes, que pueden dividirse en dos temas: (1) la tarificación de los servicios de transporte y (2) la reducción de las barreras de entrada.

Antecedentes

Este estudio evalúa los siete reglamentos y directivas a diferentes niveles. Primero, se analizó cada ley individualmente. Posteriormente, se evaluaron ambos temas. Dado el amplio lapso transcurrido entre su adopción (7-1960) y su evaluación (1999-2020), el enfoque principal se centró en la pertinencia de esta legislación (adecuación a su propósito) en la situación económica actual.

La evaluación se llevó a cabo de conformidad con las Directrices y el Conjunto de Herramientas para la Mejora de la Legislación de la Comisión Europea. Cada ley y tema se evaluó según los cinco criterios estándar. Se examinó el grado de eficacia de la legislación (¿se han alcanzado los objetivos?), la eficiencia de su aplicación (¿superan los beneficios a los costes?) y si la legislación sigue siendo pertinente. También se examinó la coherencia suficiente de la legislación con otras leyes y políticas (de navegación interior). Por último, se consideró el valor añadido de la intervención de la UE en este ámbito.

Principales conclusiones

El estudio concluyó que el conjunto de leyes ha logrado alcanzar los objetivos pertinentes. El acceso al mercado ha mejorado, al igual que la fijación de precios. Las leyes eran y son coherentes con otras leyes y regulaciones. Además, aportan valor. Dado que todo el marco lleva más de 20 años en vigor, también se evaluó la necesidad de realizar ajustes. Las principales conclusiones del estudio son:

  • El mercado de las vías navegables interiores es un mercado abierto donde los precios se determinan por la oferta y la demanda. Por lo tanto, contar con una legislación que prohíba la discriminación de precios parece anticuado.
  • Dados los objetivos de transferencia modal del Pacto Verde Europeo, un mercado fluvial abierto y accesible cobra aún más importancia. Poder ofrecer servicios de navegación interior en toda Europa convierte este mercado en un mercado atractivo para los operadores de barcazas. Contar con legislación vigente para este fin aporta valor.
  • La legislación introduce normas comunes para el acceso a la profesión de transporte fluvial y el transporte internacional. Contribuye a la armonización de las normas de acceso. Sin embargo, existen diferencias locales. Para adaptarse a los nuevos tiempos y mantenerse vigente, la legislación podría actualizarse y ampliarse.

¿Quieres saber más? Lee nuestro informe completo.


3 July 2025

2 min para leer



Expertos clave

Charlotte lucas

Consultor

Geert Smit

Líder del sector

Jasper Tanis

Consultor Senior

Linette de Swart

Consultor Principal