Costo social de la congestión de la red

La transición energética está ejerciendo presión sobre la red eléctrica de los Países Bajos, provocando congestión en varias zonas donde la demanda de transmisión de electricidad supera la capacidad. Esto obstaculiza el crecimiento económico y la sostenibilidad. Ecorys investigó los costos sociales de la congestión de la red y destacó el valor de las inversiones para abordar este problema.

Antecedentes

La congestión de la red se produce cuando aumenta la demanda de transmisión de electricidad de los usuarios. Si los operadores de red ya no pueden satisfacer esta creciente demanda de transmisión, esto genera colas para las partes que solicitan capacidad de transmisión (adicional). Estas colas sólo podrán reducirse si se toman medidas para aliviar la congestión de la red, como "refuerzos de la red".


La congestión de la red puede impedir el crecimiento de nuevas actividades económicas, detener procesos y provocar retrasos en proyectos. Esto puede provocar una pérdida de ingresos para los usuarios de la red. En este estudio sobre la congestión de la red, presentamos una primera estimación fundamentada del daño económico debido a la congestión de la red, expresado como el costo social bruto de la congestión de la red para diferentes sectores comerciales.

El coste bruto refleja, entre otras cosas, cuánto valor añadido un sector empresarial ya no podría obtener si estuviera expuesto a un MWh de congestión de la red. Tenga en cuenta que el costo absoluto de la congestión de la red para un sector depende de la cantidad real de electricidad que no se puede entregar en una situación determinada, lo cual está fuera del alcance de este estudio.

Principales conclusiones

Si no se entrega un MWh de electricidad a una empresa, se puede perder entre 0 y 14,430 euros de valor añadido, suponiendo una combinación energética convencional. Sin embargo, para las empresas que electrifican para hacer sus operaciones más sostenibles, el coste puede alcanzar entre 163 y 49,931 euros por MWh de congestión de la red.

Además del valor añadido perdido, los Países Bajos también pierden beneficios de sostenibilidad por valor de entre 100 y 354 euros por MWh no entregado debido a la congestión de la red. Además, la congestión de la red también puede impedir que la electricidad generada de forma sostenible llegue a la red; lo que lleva a perder beneficios de sostenibilidad de 0 € a 121 € por MWh de congestión de la red. Por último, la congestión de la red, combinada con políticas ambientales cada vez más estrictas, puede incluso conducir a un crecimiento económico negativo a través de la pérdida de participación de mercado para ciertas empresas, por ejemplo frente a competidores extranjeros.

Además del valor añadido perdido, los Países Bajos también pierden beneficios de sostenibilidad por valor de entre 100 y 354 euros por MWh no entregado debido a la congestión de la red. Además, la congestión de la red (congestión de alimentación) también puede impedir que se entregue electricidad renovable a la red; esto lleva a perder beneficios de sostenibilidad de 0 € a 121 € por MWh de congestión de la red.

Para obtener más información y una descripción completa de los resultados, lea el artículo completo. (reporte) (Holandés).