Apoyo a la Acción n.° 6 del Plan SET: Eficiencia energética en la industria

El Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (Plan SET) tiene como objetivo acelerar la transición hacia un sistema energético neutro desde el punto de vista climático mediante el desarrollo de tecnologías con bajas emisiones de carbono. La acción 6 del Plan SET se centra en aumentar los esfuerzos para que la industria de la UE utilice menos energía, recursos y emisiones, mejorando al mismo tiempo la competitividad.

Ecorys lideró el consorcio que también incluyó a Ricardo y CEPS, para apoyar a las partes interesadas, los Estados miembros, el Comité Directivo y la Comisión Europea mediante:

  • Sinergias mejoradas: El consorcio fortaleció la colaboración fortaleciendo las conexiones entre los programas de I+i europeos y nacionales, creando nuevas sinergias y mediante el diseño y la realización de reuniones de grupos de trabajo, subgrupos y eventos de networking.
  • Evolución de la estrategia: Al apoyar al Grupo de Trabajo de Implementación 6, el consorcio facilitó la actualización de prioridades y objetivos para alinearlos con las mayores ambiciones climáticas de la UE y su compromiso con la circularidad, como se describe en el Pacto Verde y la Estrategia Industrial.
  • Difusión del conocimiento:Los resultados del proyecto se difundieron a través de diversos canales, como reuniones, asambleas y eventos de networking. Además, el sitio web de SETIS se actualizó periódicamente y se transmitió información crucial al Comité Directivo del Plan SET.
  • Exploración de financiación: La identificación de posibles fuentes de financiación para actividades y proyectos de I+i siguió siendo un aspecto vital del trabajo del consorcio, contribuyendo a mejorar la viabilidad y el alcance general de esas iniciativas.
  • Catalizador de cooperación: El consorcio asumió el liderazgo a la hora de facilitar la participación de las partes interesadas, identificar esquemas de financiamiento nacionales pertinentes y fomentar activamente la cooperación transfronteriza entre las partes interesadas.
  • Coordinación Estratégica: El consorcio se encargó de gestionar y coordinar la Secretaría. Además, llevó a cabo un mapeo de las partes interesadas y creó y mantuvo bases de datos para proyectos tanto a nivel nacional como europeo. El consorcio actuó como organismo central de referencia para las partes interesadas.

Para obtener más información, siga este enlace.